- Ocupación de espacios en la ciudad (calzadas, aparcamientos...)
- Contaminación atmosférica que cuesta vidas (http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/air-pollution-estimates/es/)
- Emisión de gases de efecto invernadero (http://www.ecologistasenaccion.org/article20911.html)
Un espacio de acercamiento entre el compromiso cristiano y el consumo responsable. Porque comprar es, siempre, un acto moral (Caritas in veritate, 66)
sábado, 26 de noviembre de 2016
Buscando alternativas a la movilidad convencional
Problemas de los medios de transporte convencional:
Buscando alternativas a la banca tradicional
Los inconvenientes que apreciamos en el modelo actual de banca son:
- Inversión en fabricación de armas y negocios ilícitos, facilitando conflictos bélicos, trata de seres humanos, etc.
- Perpetúa el sistema económico imperante, que pone el interés financiero por encima del interés de las personas
- Invierte en proyectos éticamente reprobables, sin buscar el bienestar de las personas
- Se rigen por criterios especulativos, y no por el bien común
Y los recursos adicionales que planteamos son:
- Banca ética:
https://es.wikipedia.org/wiki/Banca_%C3%A9tica
- Web Fiare: http://www.fiarebancaetica.coop/
- Web Triodos Bank: https://www.triodos.es/es/particulares/
- Cooperativa de crédito Coop 57: https://www.coop57.coop/
- Economía del bien común:
Buscando alternativas al uso de productos químicos en el hogar
En esta ocasión, los problemas detectados son los siguientes:
- Exposicion corporal a multiples sustancias químicas
- riesgo de reacciones alergicas o irritativas
- vertido de sustancias quimicas al medio ambiente
- contaminacion de acuiferos
- utilizacion de envases no retornables
- Informe ECODES sobre químicos en el hogar: http://ecodes.org/documentos/archivo/quimicos_hogar.pdf
- Para hacer jabón casero: http://comohacerjaboncasero.com/
- Jabón de manos: https://www.youtube.com/watch?v=AD4msl80eew
- Y jabón para lavadora: https://www.youtube.com/watch?v=AD4msl80eew
- Productos ecológicos de limpieza:
- http://ambientalytal.blogspot.com.es/2011/04/seguimos-limpiando-la-huella.html
- http://hogares-verdes.blogspot.com.es/2013/08/limpieza-sin-toxicos-recetas-que.html
- http://www.ecoagricultor.com/como-hacer-limpiadores-caseros-ecologicos/
- https://meautoabastezco.wordpress.com/2013/01/10/crea-tus-propios-productos-de-limpieza-ecologicos/
Buscando alternativas a la alimentación convencional
Desgranamos aquí las diferentes actividades de índole práctica con que finalizamos el taller parroquial sobre la encíclica Laudato si. En su parte final, hacemos un pequeño trabajo por grupos en torno a tres-cuatro facetas de nuestra vida cotidiana, para conocer sus problemas y buscar posibles alternativas, y finalizamos luego con un rápido repaso de otras áreas en las que también existen alternativas justas, sostenibles y saludables.
Algunos de los problemas relacionados con los hábitos actuales de alimentación sonlos siguientes:
Alimentación
Algunos de los problemas relacionados con los hábitos actuales de alimentación sonlos siguientes:
- Contaminación (por el transporte desde el lugar de producción al de consumo)
- Abuso de platos precocinados ( poco saludables y que generan una importante cantidad de residuos de envases: bandejas de corcho, tetrabrics, latas, envoltorios –además, ahora las carnicerías y pescaderías les ha dado por poner envuelta plástica y de porespán a todo-)
- Impacto ambiental (huella hídrica para generar cada alimento y arrasado de zonas vírgenes para aumentar las tierras de cultivo)
- Excesiva dependencia de pesticidas, debido al régimen de monocultivo imperante. (Alguno, como el glifosato, se ha demostrado que es cancerígeno)
- Extensión de los cultivos de transgénicos, con el riesgo que supone para la diversidad ecológica
- Impacto social (por las condiciones laborales de los productores)
- Alteración del equilibrio social en los países grandes productores de algún alimento y asimilados (cacao, café...), pues llevan a grandes extensiones en monocultivo que dificultan la autosuficiencia alimentaria
- Hambre en el mundo (se desperdicia un tercio de los alimentos producidos)
- Web www.alimentoskilometricos.org para el cálculo de las emisiones de CO2 por la importación de alimentos a España
- Video “Alimentos kilométricos” (1:34) : https://www.youtube.com/watch?v=5kpYPWG3OKs
- Greenpeace da aquí algunos consejos sobre el tema alimentación: http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Que-puedes-hacer-tu/
- Un material sobre soberanía alimentaria, que describe en su parte inicial los problemas del modelo agroalimentario actual: http://www.oda-alc.org/documentos/1365180811.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)